jueves, 3 de noviembre de 2016

                                                   OBTENCIÓN DE MAGNESIO


El magnesio metálico puede obtenerse por reducción, tanto térmica como electrolítica.
En la reducción térmica, la dolomita se descompone para dar óxido de magnesio, el cual se reduce en hornos eléctricos a 1200 ºC con reductores como pueden ser aleaciones de hierro y silicio (ferro silicio), carbono, , etc. A esta temperatura el magnesio se vaporiza a medida que se produce, desplazando el equilibrio de la reacción, que en principio era desfavorable a la reducción.
 El otro método y el más importante es la electrólisis ígnea. En éste a su vez distinguimos la electrólisis del disuelto en un fluoruro y el método de electrólisis del fundido.


La electrólisis del disuelto en un fluoruro está actualmente en desuso. Se fundamenta en una transformación del método clásico empleado para el aluminio consistente en que la magnesita se disuelve en un baño de fluoruros
ajustando su densidad y su punto de fusión. Uno de los problemas del método es su tratamiento en la célula electrolítica debido a la tendencia a flotar fundido por encima del electrolito.
Finalmente se estudiará en más detalle el segundo de los métodos electrolíticos, también llamado proceso Dow con el que se obtiene el 80% del magnesio mundial.
Éste proceso parte del agua de mar o salmueras donde el magnesio se encuentra disuelto en su forma iónica  en concentraciones de alrededor de 1350 mg/l. 



                                                        OBTENCIÓN DE CLORO

Elemento químico de peso atómico 35.453. El cloro existe como un gas amarillo-verdoso a temperaturas y presiones ordinarias. 

Propiedades: 
El cloro presente en la naturaleza se forma de los isótopos estables de masa 35 y 37. El gas diatómico tiene un peso molecular de 70.906. El cloro es uno de los cuatro elementos químicos estrechamente relacionados que han sido llamados halógenos.

Características del cloro:
A continuación puedes ver una tabla donde se muestra las principales características que tiene el cloro.
Cloro
Símbolo químico
Cl

Número atómico
17

Grupo
17

Periodo
3

Aspecto
amarillo verdoso

Bloque
P

Densidad
3.214 kg/m3

Masa atómica
35.453 u

Estados de oxidación
+-1, +3, +5, +7 (ácido fuerte)

Estado
Gaseoso

Punto de fusión
171.6 K

Punto de ebullición
239.11 K


Propiedades químicas:
Reacciona con el Hidrógeno y los metales:
                 
                       H2 (g)   +   CL2 (g)                2HCL (g)

         Esta reacción no se verifica en la oscuridad. Requiere luz difusa. a la luz directa     es violenta. Es una reacción fotoquímica.
         El hidrógeno arde, previamente encendido, en una atmósfera de cloro con producción de humos blancos de cloruro de hidrógeno.

Reacción del cloro con los no metales:
El cloro, como ya se dijo, se disuelve en agua (3 volúmenes de cloro en un litro de agua). En solución se llama agua de cloro. En ella parte del cloro se disuelve dando ácido clorhídrico y ácido hipocloroso.

                     CL2 (g)   +   H2O             HCL   +   HCLO

Métodos de obtención:
Métodos de laboratorio: Casi todos los métodos se basan en la oxidación del ácido clorhídrico o de las sales de cloro.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario