lunes, 12 de septiembre de 2016

Grasas y otros compuestos naturales de especial interés


Trigliceridos



Estructura química de los trigliceridos





Nomenclatura de los trigliceridos




Método de optencion de los trigliceridos(ecuación química)









domingo, 4 de septiembre de 2016

Que son las Amidas y los Esteres



Que Son Las Amidas?

Una amida es un compuesto orgánico que consiste en una Amina unida a un Ácido Dicarboxílico convirtiéndose en una Amina ácida (o amida). Por esto su grupo funcional es del tipo RCONH'', siendo CO un carbonilo, N un átomo de nitrógeno, y R, R' y R'' radicales orgánicos o átomos de hidrógeno.

Se puede considerar como un derivado de un ácido dicarboxílico por sustitución del grupo OH del ácido por un grupo o NRR' (llamado grupo amino)

Se pueden considerar derivados del amoniaco, de una amina primaria o de una amina secundaria por sustitución de un hidrógeno, por un radical ácido, una amida primaria, secundaria o terciaria, y así sucesivamente. Se pueden sintetizar a partir de un ácido dicarboxílico y una amina. Se forman a partir de los esteres y tienen el grupo funcional amida en su estructura.
"http://quimicaorganicaamidas.blogspot.com.co/2012/05/amidas.html"


Nomenclatura De Las Amidas:

"http://quimicaorganicacmi2012.blogspot.com.co/2012/10/amidas.html"


Ejemplo De Amidas:

Las Amidas se nombran como el hidrocarburo del que procede añadiendo la terminación "-amida":
CH3-(CO)-NH2 Etanamida
CH3-CH2-(CO)-NH2 Propanamida
CH3-CH2-CH2-(CO)-NH2 Butanamida
 "http://www.quimicas.net/2015/05/ejemplos-de-amidas.html"


Que Son Los Esteres?
En la química, los ésteres son compuestos orgánicos en los cuales un grupo orgánico (simbolizado por R' en este artículo) reemplaza a un átomo de hidrógeno (o más de uno) en un ácido oxigenado. Un oxoácido es un ácido inorgánico cuyas moléculas poseen un grupo hidroxilo (–OH) desde el cual el hidrógeno (H) puede disociarse como un ion hidrógeno, hidrón o comúnmente protón, (H+).
"http://esteresmania.blogspot.com.co/2010/08/definicion.html"

Nomenclatura De Los Esteres:

Se nombran como si fuera una sal, con la terminación “ato” luego del nombre del ácido seguido por el nombre del radical alcohólico con el que reacciona dicho ácido.

Los ésteres se pueden clasificar en dos tipos:

Ésteres inorgánicos: Son los que derivan de un alcohol y de un ácido inorgánico. Por ejemplo:

Ésteres orgánicos: Son los que tienen un alcohol y un ácido orgánico. Como ejemplo basta ver el etanoato de propilo expuesto arriba.

Otro criterio o forma de clarificarlos es según el tipo de ácido orgánico que se uso en su formación. Es decir, si se trata de un ácido alifático o aromático. Aromáticos son los derivados de los anillos bencénicos como se ha explicado anteriormente. Para los alifáticos hacemos alusión nuevamente al etanoato de propilo anteriormente expuesto.
"http://www.quimicayalgomas.com/quimica-organica/esteres/"

Ejemplos De Los Esteres:

"http://www.quimicayalgomas.com/quimica-organica/esteres/"